Page 24 - Gaceta Psicologia abr 21
P. 24
Es muy notorio que existen muchas dificultades en los
trabajadores, que afectan a su salud y al desempeño de su
tarea y que estás se originan en el trabajo, debido en parte
a que permanece la mayor parte del tiempo en él y en él
se relacionan y desarrollan.
Consecuencias
Las víctimas pueden responder al mobbing de diferentes
maneras: con reacciones emocionales de miedo, enojo,
paranoia, ansiedad, depresión, dolor, desesperación o
vulnerabilidad. El miedo puede conducir al individuo
a un “juego de roles” y a asumir conductas diferentes a
su propio estilo, como actuar agresivamente (Ireland y
Snowden, 2003).
Otras consecuencias psicológicas hacen referencia a
distorsiones cognitivas a nivel de concentración, atención,
memoria, sentimientos de amenaza, de fracaso, impotencia,
apatía, frustración, infravaloración, susceptibilidad,
hipersensibilidad, aislamiento, irritabilidad, depresión
grave y en algunos casos hasta el suicidio (Luna, 2003).
Las consecuencias físicas son comunes a las de otros
fenómenos psicosociales. Se pueden presentar trastornos
gastrointestinales, dolores de cabeza, óseos, musculares,
24 así como problemas coronarios, alteraciones del apetito,
del sueño y de tipo sexual.
El mobbing en México
Muchas de las prácticas cotidianas que actualmente
se viven en el ambiente laboral mexicano no son solo
un reflejo de los efectos que el mundo globalizado ha
provocado en las condiciones de trabajo y su organización,
sino también de las relaciones personales que establecen
los individuos en sus centros laborales.
La falta de seguridad y estabilidad en el trabajo que se
presenta actualmente en los diversos sectores productivos
del país ha dado la pauta a que algunos trabajadores
soporten el acoso laboral en el trabajo con la finalidad de