Page 25 - Gaceta Psicologia abr 21
P. 25
conservar su empleo, aunque éste no garantice condiciones
favorables para su desempeño. Ortega (2007) menciona
“a primera vista, la envidia pareciera ser un sentimiento
individual, un descontento porque otra persona ha
obtenido algo que el sujeto desea, como un buen trabajo”
(p. 125). Dicha violencia tiene como consecuencia
inestabilidad laboral en el mundo globalizado. Ante estas
circunstancias, se ha tratado de enmascarar el problema
hablando de conflictos personales que se desprenden de
la personalidad de los trabajadores como efectos normales
de los ambientes laborales (Peña y Sánchez, 2007).
En la cultura del pueblo mexicano, agruparse con el fin de
convivir, compartir o unir esfuerzos para un fin común se
considera generalmente como algo normal; sin embargo,
en los centros laborales hay grupos que se unifican de
manera dolosa y destructiva para hostilizar a un tercero
con la finalidad de destruirlo y echarlo de ahí (Cortés,
2007).
¿Cómo afrontarlo?
La Organización Mundial de la Salud (Leka, S; Griffiths,
A; Cox, T., 2004) señala que el estrés laboral puede
reducirse en la organización, considerando tres niveles
de prevención: Prevención primaria: implica la atención
e intervención en aspectos ergonómicos, la descripción de 25
puestos de trabajo y diseño ambiental, y el mejoramiento
de la organización y la gestión. Prevención secundaria: se
focaliza en la formación y capacitación de los trabajadores
tanto a nivel individual como organizacional. Las
estrategias individuales se orientan a la adquisición de
estrategias instrumentales para la solución de problemas
(asertividad, manejo del tiempo, entre otros), además de
programas dirigidos a estrategias de carácter paliativo
enfocadas en la adquisición de destrezas para el manejo de
emociones (entrenamiento en relajación, expresión de la
ira, manejo de sentimiento de culpa, y otros). Prevención
terciaria: relacionada con la reducción del estrés laboral
mediante el desarrollo de sistemas de gestión más sensibles
y con mayor capacidad de respuesta, además de la mejora
PSIQUE - Gaceta de la Facultad de Psicología - abríl 2021