Page 74 - Revista ULM enero 2020
P. 74
74 nuestras opciones, que nunca son totalmente individuales,
pues tienen consecuencias para nuestras comunidades.
Para salvar aquello que se nos ha entregado y poder
entregarlo a las generaciones siguientes (nuestros hijos,
nietos…) necesitamos optar por la participación en la vida
pública, optar por el esfuerzo personal y colectivo en bien de
la comunidad. Hay que cambiar algo para poder mantener
la continuidad de la entrega. Pero también es necesario
revisar qué vamos a cambiar, pues la relación patriarcal
que ha llevado a la discriminación y a los feminicidios, ha
de transformarse en una convivencia y relación equitativa.
No igualitaria, pues cada uno tiene diferentes posibilidades
y obligaciones.
Para posibilitar las potencialidades hay que escoger, optar
por lo que queremos y hacerlo posible no sólo con el trabajo
personal, en unión con otros que quieren si no lo mismo, una
forma de estar en la realidad muy similar. Discutamos las
diferencias, unámonos en las semejanzas.
Construyamos la historia con la plena conciencia de que
no es sólo personal, tampoco sólo social, pues a la historia
pertenece tanto la historia social como la historia biográfica.
Es un concepto esencial. Recíprocamente, biografía personal
e historia son los dos modos de la unidad dimensional de la
tradición, es decir, de la esencia dimensional de la historia.
Hagamos historia, vamos juntos construyendo nuestras
opciones nuestros actos, nuestras capacidades.
Recordemos que cada momento viene del anterior, se
apoya, se funda en él, para posibilitar las potencialidades.
abril 2016