Page 73 - Revista ULM enero 2020
P. 73
medios de vida, la violencia crece, aparecen movimientos 73
como el feminismo ultra, se instalan el narcotráfico, los
secuestros, la pederastia, la pornografía infantil ¿cómo
vamos a vivir el momento continuante con una realidad tan
violentamente distinta de aquella de nuestros progenitores?
¿Cómo vamos a afirmar la continuidad de lo más valioso de
nuestra tradición y cultura? ¿Cuál es nuestra forma de estar
en la realidad? ¿Qué necesitamos cambiar, qué conservar?
¿Cómo construimos una nueva forma de estar en la realidad
sin destruir lo más valioso de nuestra cultura?
Dejo las preguntas abiertas para usted que tan amablemente
lee este texto, para que invente respuestas posibles que nos
dignifiquen.
Por mi parte, mi arraigo y vida en Celaya me llevan a pensar
que se necesita cambiar nuestra participación en los
problemas sociales y políticos de la ciudad, del estado, del
país, exigir que nuestros gobernantes manden obedeciendo
como bien plantean los integrantes del Ejercito Zapatista
de Liberación Nacional, que nos rindan cuentas de lo que
hacen con el dinero de nuestros impuestos, que expliquen
la desviación de recursos que según la prensa en Celaya y
Guanajuato sigue siendo alta en este 2020, seguir trabajando
para que se invierta más y mejor en educación pública. Todo
ello de manera colectiva, organizándonos, en las escuelas,
los barrios y colonias, organizaciones de la sociedad civil,
partidos políticos.
En el aspecto personal como seres humanos (animales de
realidades con inteligencia sentiente), nos toca cumplir con
lo que nos corresponde, actuando de manera ética, dando lo
mejor de nosotros mismos, en nuestra familia, nuestro trabajo,
revista de la Universidad Latina de México