Page 11 - Gaceta Nutricion abr 21
P. 11
INFLUENCIA DEL TIEMPO DESTINADO Para el análisis de los datos se empleó la corre- Referencias bibliográficas:
lación de Pearson y se encontró una correlación
AL USO DE LOS DISPOSITIVOS positiva entre el tiempo de uso de dispositivos Alba Martín, R. (2016). Prevalencia de obesidad
infantil y hábitos alimentarios en educación primaria.
en relación con el índice de masa corporal (r=
Enfermería Global, 15(42), 40-51.
ELECTRÓNICOS EN EL SOBREPESO 0.456, p= 0.0001), el pliegue cutáneo tricipi- Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Medio Camino.
tal (r= 0.498, p= 0.0001) y la circunferencia
Y LA OBESIDAD EN NIÑOS DE EDAD de cintura (r= 0.378, p= 0.002) sin embargo (2016).
fue negativa para el área muscular del brazo (r=
ESCOLAR -0.427, p= 0.0001). (Imagen 1) Al analizar la
frecuencia de alimentos se encontró una rela-
ción positiva entre el consumo de refresco y
Ayala-Domínguez Ana Ivonne, Estudiante. 8° jugos embotellados y la circunferencia de cin-
Semestre tura (r= 0.380, p= 0.002); el pliegue cutáneo
López-Moreno Gabriela, Catedrático Escuela tricipital (r= 0.381, p= 0.002) y el área musculo
de Nutrición. del brazo (r= 0.352, p= 0.004). (Imagen 2).
La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial que se produce por un des-
equilibrio entre el consumo y el gasto energético y la adopción de estilos de vida sedentarios.
(Alba-Martín, 2016). De acuerdo a datos de la Encuesta de Salud y Nutrición Medio camino
de 2016 (ENSANUT MC 2016), en México 3 de cada 10 niños presenta exceso de peso, por tal
motivo se realizó este estudio con el objetivo de comprobar si existe relación entre tiempo dedi-
10 cado al uso de dispositivos electrónicos con indicadores de sobrepeso y obesidad en niños escolares 11
de primaria alta de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez en Celaya, Guanajuato.
Se realizó un estudio de tipo transversal corre- un 53% fueron niños de entre 7 y 12 años de
lacional, con muestreo no probabilístico a edad. (Tabla 1).
conveniencia en el cual participaron 66 niños
de primaria alta (4°, 5° y 6° grado) a los cua- Existe mayor relación entre el tiempo desti-
les se les tomaron datos generales, medidas Variable Media ± DE Mín. Máx. nado al uso de dispositivos electrónicos y los
antropométricas como peso, talla, circunferen- N=66 indicadores de sobrepeso y obesidad en niños
cia media de brazo, circunferencia de cintura, Edad (años) 9.83 ± 1.01 7 12 de edad escolar que con el consumo de ali-
pliegue cutáneo tricipital y se les aplico un cues- Talla (cm) 139.42 ± 0.81 119.00 161.00 mentos como refresco y jugos embotellados,
tionario de 12 preguntas que abordaba acceso, Peso (kg) 38.78 ± 8.66 20.30 73.00 observándose que entre mayor sea el tiempo
frecuencia, tiempo de uso de dispositivos elec- Índice de Masa 19.60 ± 4.82 12.19 34.24 que destinan a los dispositivos electrónicos
trónicos y realización de actividad física, además corporal (kg/m 2 ) mayor es su masa grasa y menor es su masa
de una frecuencia de alimentos, en un periodo Circunferencia 21.43 ± 3.72 15.50 29.00 muscular.
Media de Brazo
comprendido entre Agosto y Diciembre de (cm)
2019. Circunferencia 66.86 ± 13.00 43.00 97.00
Cintura (cm)
Área muscular del 20.58 ± 5.34 12.78 35.58
brazo (cm 2 )
En la tabla 1, se presentan los resultados de Pliegue cutáneo 17.56 ± 6.80 6.00 35.00
tricipital (mm)
estadísticos descriptivos de las variables utiliza- DE= Desviación estándar, Mín.= Mínimo, Máx.= Máximo, cm=centímetros, cm 2 =
das, El 47% de los participantes fueron niñas y centímetros cuadrados, kg= kilogramos, kg/m 2 = kilogramos sobre metro cuadrado.
nutrenti . gaceta de nutrición . abril . 2021