Page 25 - Revista ULM enero 2020
P. 25
Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada 25
(1957); la Convención sobre el Consentimiento para el
Matrimonio (1962); apoyo a la Organización Internacional
del Trabajo (1951).7 El impacto de todo el trabajo que se
ha hecho a lo largo de los años en estos espacios, ha sido
positivo porque han trabajado en el empoderamiento de
las mujeres.
En 1963, la Asamblea General de las Naciones Unidas,
le solicitó a la Comisión crear un organismo especial para
que eliminara la discriminación contra la mujer, la cual
creó en 1979 la CEDAW, como ya se comentó. Es así que
las mujeres años tras años han abierto el camino para la
igualdad, la equidad y la justicia de género sin, demeritar
el trabajo de los hombres que también han contribuido
para ese avance. El resultado de esto es un instrumento
jurídico que protege los derechos de las mujeres, tiene un
apartado que realizó a cargo la Comisión que concentró
sus necesidades en las esferas del desarrollo comunitario
y rural, el trabajo agrícola, la planificación familiar y
los avances científicos y tecnológicos, invitando a los
Estados participantes a seguir día a día el camino hacia
la no discriminación. La Comisión alentó al sistema de
las Naciones Unidas a ampliar su asistencia técnica para
acelerar el progreso de la mujer, especialmente en los
países en desarrollo. En 1972 la Comisión recomendó que
fuera declarado año internacional de la mujer, celebrándose
también la primera conferencia mundial sobre la mujer
en la ciudad de México. Se crearon nuevas oficinas de
las Naciones Unidas dedicadas a este sector como, Las
Conferencias Mundiales Copenhague y Nairobi, El Fondo
7 Convención sobre la eliminación de la discriminación de todas las formas contra la
mujer, Op. Cit.
revista de la Universidad Latina de México