Page 35 - octubre 2017
P. 35

sexo en escolares de seis y 12 años de edad. Revista de Investigación Clínica, 157-163.              35
Hilll, M. (2010). Metodología de la Investigación. México: Interamericana.
Indicadores epidemiologicos para la caries dental. (29 de Agosto de 2013). Obtenido de www.
msañ.gob.ar/.../0000000236cnt-protocolo-indice-cpod-pdf.
Iruretagoyena, Od. Marcelo Alberto. (abril de 2014). Índice de fluorosis dental TF, escala de
Dean y diagnóstico. Obtenido de sdpt.net/CCMS/ICDAS/indicefluorosis.htm
L. Valdez-Jiménez, S. F. (2011). Efectos del Flúor sobre el Sistema Nervioso Central. Revista
Neurologica, 297-300.
Los Fluoruros Dental Tribune International. (15 de agosto de 2013). Obtenido de www.dental.
tribune.com/.../news/latinamerica/14245_los fluoruros.html
Luis Galicia Chacon, N. M. (2011). Análisis de la concentración de fluororo en agua potable de la
delagación Thahuac, ciudad de México. Interamericana Contaminación Ambiental, 283-289.
Newbrun, E. (1980). Acihevments of the seventies. Journal Public, 234-247.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994. (22 de noviembre de 2000). Obtenido de
“SALUD AMBIENTAL, AGUA PARA USO Y CONSUMO HMANO-LIMITES PERMISIBLES DE
CALIDA Y TRATMAIENTOS A QUE DEBE SOMETERSE EL AGUA PARA SU POTABLIZACIÓN:
www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/127ssa14html
Odontóloga, B. S. (2012). Investigar las Consecuencias del efecto acumulativo del Fluor una
necesidad imperante de la profesión odontologíca . Revista Columbiana de Investigación en
Odontología, 7.
Olivares-Keller, D. A.-V., & Cantin, J. C. (2013). Prevalencia y Severidad de Fluorosis Dental y su
Asociación con Historia de Caries en Escolares que Consumen Agua Potable Fluorurada en
Temuco, Chile. International Journal of odontostomatology, 447-454.
Olivares-Keller, D., Arellano-Valeria, M. J., & Crtés, J. (2013). Prevalencia y Severidad de
Fluorosis Dental y su Asociación con Historia de Caries en Escolares que Consumen Agua
Potable Fluorada en Temuco, Chile. J. Odontostomat, 447-454.
Organización Mundial de la Salud. (2004). Obtenido de www.who.int/mediacentre/news/
releases/pr15/es/
R.B. de Carvalho, M. U. (2011). Influence of different concentrations of fluoride in the water on
epiemiologic indicators of oral. Cien. Saude Colet, 16-18.
Salud, O. M. (2004). Gales-Camus, Catherine Le. Obtenido de www.who.int/mediacentre/
news/releases/pr15/es/
Secretaria de Desarrollo Social. (2011). Obtenido de Catalogo de localidades: hhtp://cat.
microrregiones.gob.mx/cotlac/Default.aspx?limpiavar=1.
Secretaria de Salud. (julio de 2003). Obtenido de www.salud.gob.mx
Sinave. (2010). Perfil epidemiologico de la salud bucal en México. Obtenido de www.salud.gob.
mx/www.dgepi.salud.gob.mx
Singh, P. (2003). Mechanical engineer at Flúor. Obtenido de http:/in.linkedin.com pradeep-
sing-5
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40