Page 44 - Gaceta Psicologia abr 21
P. 44
de manera rápida a los cambios y aprenda a regular las
emociones. Lo que es más, al estar educados emocional-
mente las emociones se pueden controlar de manera más
sencilla. (Ortega Navas, M. del Carmen, 2010).
Bases teóricas
El paradigma conceptual de la inteligencia ha ido progre-
sando, se le da auge a mitad del siglo XIX, donde se ahonda
generando nuevos avances para desarrollos posteriores.
(Dueñas Buey, M. L, 2002).
Una persona que carece de inteligencia emocional
experimenta sentimientos negativos tales como miedos,
resentimientos, hostilidad, fastidio, tristeza, cólera entre
otros llevando al sujeto a presentar acciones negativas en
donde frecuentemente se lastiman ellos y a los que están
a su alrededor.
Definición de términos básicos
Psicología positiva (PP): Rama de la psicología que hace
énfasis en las experiencias positivas, como es la felicidad, la
satisfacción y el bienestar. El método principal de la psico-
logía positiva es brindar elementos importantes para que
el individuo pueda tener una vida plena (Seligman, 2008).
44 Autoconocimiento: “El autoconocimiento es la base de
la autoestima (concepción que tenemos de nosotros mis-
mos); de ahí la importancia del autoconocimiento para el
desarrollo personal.” (Navarro Suanes M., 2009)
Es necesario llevar a cabo un proceso reflexivo para que
el individuo conozca de sí mismo, y pueda diferenciarse
de los demás, logrando una identidad personal. Cuando
nos damos el tiempo de conocernos, señala R. Schüller en
realidad vivimos, puesto que, vamos tras nuestras metas
planteadas.
Inteligencia emocional (IE): Indican los autores que
la IE es “la capacidad para supervisar los sentimientos
y las emociones de uno/a mismo/a y de los demás, de
discriminar entre ellos y de usar esta información para