Page 49 - Gaceta Psicologia abr 21
P. 49
Así, se logra observar que la inteligencia emocional es
importante en los alumnos, con el fin de alcanzar un mejor
rendimiento físico, emocional y mental en el aula. Los
estudios realizados en este artículo exponen que el alumno
con alto grado de IE es un estudiante con mayor habilidad
en la comprensión de emociones propias y ajenas.
Conclusión
El análisis de varios estudios, permite acercarnos a la
afirmación de que es evidente existe una relación entre
inteligencia emocional y bienestar emocional, de tal forma
que, a mayor inteligencia emocional mayor bienestar
psicológico. La relación entre estas dos variables al final
de cuentas orienta al estudiante universitario hacia el
crecimiento personal, debido a que hay un equilibrio.
Del mismo modo, los alumnos que manifiestan un
desajuste en las emociones muestran altos niveles de
frustración y poca motivación, provocando que no se
puedan desenvolver de manera adecuada en su vida diaria.
La persona que busca y trabaja por su desarrollo personal
tiende a equilibrar diferentes aspectos de su vida -personal,
profesional y de relación con los demás-, y hace además las
cosas que realmente quiere, sin esperar a que suceda algo,
lo hace hoy y ahora. 49
Para que el individuo sea funcional es necesario que
se conozca a sí mismo, para que pueda establecer sus
objetivos de vida, y así alcanzarlos. De manera que está
dispuesto a sobrellevar las exigencias que se presenten en
el proceso de su andar en la vida. Con el objetivo de que
vaya ascendiendo poco a poco y así poder llegar a su meta,
y estar en un estado de bienestar.
PSIQUE - Gaceta de la Facultad de Psicología - abríl 2021