Page 48 - Gaceta Psicologia abr 21
P. 48
un objetivo, logra el desarrollo personal, para esto se nece-
sita una serie de factores-confianza, afán de superación,
interés, autoconocimiento y decisión- que determinará el
éxito del individuo. En el estudio cualitativo en cuestión,
también se hace patente que la actitud positiva es la mejor
opción para lograr el éxito deseado.
Como conclusión, el artículo señala que el desarrollo
personal se tiene que ver como un proyecto de vida, de
tal forma que el sujeto tiende a elaborar un plan donde
logre plantear sus expectativas de vida, prioridades, permi-
tiéndole estar bien consigo mismo, y así pueda reflejar esa
confianza y potencial en la realización de sus actividades.
Puntualiza que la única persona que puede generar el
cambio es uno mismo, por lo que la clave del éxito se basa
en la responsabilidad. (Arias Montoya, Leonel; Portilla
De Arias, Liliana Margarita; Villa Montoya, Carla Liliana,
2008).
Citando la investigación de “El papel de la inteligencia
emocional en el alumnado: evidencias empíricas” (2004).
Una evaluación adecuada de la IE permite obtener
datos muy útiles y novedosos del funcionamiento y los
recursos emocionales del alumno, así como información
sobre el grado de ajuste social y de bienestar en el ámbito
48 individual, social y familiar. De esta manera, los estudios
realizados evidencian que una baja IE es un factor clave en
la aparición de conductas disruptivas en las que subyace
un déficit emocional. Así, en conexión con lo examinado
hasta ahora, es esperable que los alumnos con bajos niveles
de IE presenten mayores niveles de impulsividad y peores
habilidades interpersonales y sociales, lo que cual favorece
el desarrollo de diversos comportamientos antisociales.
Algunas investigaciones en el aula han relacionado la
violencia y la falta de comportamientos prosociales de
los alumnos con medidas de habilidad de IE (MEIS).
Estos hallazgos han confirmado relaciones positivas y
significativas entre alumnos emocionalmente inteligentes,
una evaluación por parte de sus compañeros más positiva
y menos comportamientos agresivos en el aula.