Page 39 - Gaceta Psicologia abr 21
P. 39
trabajo escolar.
• Favorecer la transición de los estudiantes de una etapa
educativa a la siguiente.
• Acompañar a los alumnos durante su trayectoria escolar
para orientarlos en la resolución de problemas académicos
de manera grupal.
• Fomentar el desarrollo de capacidades, habilidades,
desempeños, valores y actitudes de los alumnos.
• Iniciar acciones en pro a la reducción a la deserción
escolar, reprobación y la inasistencia.
• Potenciar el desarrollo personal y académico de los
alumnos de manera tal que contribuya al desarrollo de
competencias.
Para lograr lo anterior es necesario que el estudiante pase
a ser el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y la
Tutoría, una práctica que asuma las dimensiones filosófica
y académica, tomando como referencia al humanismo ya
que pretende generar condiciones que permitan a los estu-
diantes desarrollar todas sus potencialidades en un clima
de respeto a su dignidad humana. Existe una modalidad
que ha sido puesta en práctica por algunas universidades
dadas las condiciones que se experimentan al interior de 39
ellas, tal es el caso de falta de personal docente para cubrir
esta terea o un gran número de estudiantes matriculados.
A esta forma de atender la demanda tutorial se le ha dado
el nombre de tutoría entre pares.
La tutoría entre pares es una estrategia que complementa
la docencia que se lleva a cabo frente a un grupo (Barrón,
2009), de ahí que quien ejerce la tutoría, también pro-
mueve en el tutorado formas óptimas de construcción del
conocimiento y desarrollo de su personalidad, a través de
un acompañamiento ajustado, que le permita una adapta-
ción dinámica, contextual y situada a la vida universitaria.
En este sentido la tutoría entre pares es parte sustantiva
para la formación integral del estudiante según García,
PSIQUE - Gaceta de la Facultad de Psicología - abríl 2021