Page 53 - Gaceta Psicologia abr 21
P. 53

que en la reproducción se realiza una unión de la célula
          femenina con masculina, donde cada célula se destruye
          como unidad, del producto de la destrucción nace la nueva
         vida, por lo tanto el instinto de nacimiento va acompañado
          por el instinto de destrucción. Freud después retoma la
          esencia de lo explicado por Spielrein pero ahora como
         Pulsión de Muerte.

         Freud 1919, “En más allá del Principio de Placer” describe
          el instinto de muerte como una pulsión biológica inhe-
          rente a todas las formas de vida orgánica “de restablecer
          un estado anterior“, a un statu quo o estado pre- orgánico,
          el dolor no está vinculado directamente con la muerte,
          sino todo lo contrario, todo dolor proviene del hecho de
         vivir. El conflicto entre el instinto de vida y el instinto de
          muerte puede estar denominado en términos puramente
          psicológicos, obteniendo dos reacciones. La primera se
          basa en la satisfacción de necesidades, donde el cubrirlas
          dirige a la persona a la búsqueda del objeto de amor y la
          solicitud al mismo amor, de modo que su contrapunto se
          refiere al aniquilamiento del sí mismo.
         El aniquilamiento no consta solo de la destrucción de
          sí mismo al exterior, sino que está presente desde un
          comienzo en un deseo de aniquilación, se encuentra
          orientado hacia el si-mismo que percibe del sujeto y hacia                  53
          el objeto de amor percibido, en forma de descarga parcial
          de la energía, de la pulsión de muerte, provocado así el
          goce y la reinstauración a la constancia (A. Green).
         Fenichel piensa que el miedo a la muerte no tiene otro
          origen que la fantasía inconsciente de venganza de aquellas
          personas a las que alguna vez el sujeto deseo la muerte, es
          decir trata de una persecución impuesta por la instancia
          superyoica.

         Basándose en lo anterior Freud habla de el principio de
         Nirvana, el cual fue creado por Schopenhauer en el mundo
          occidental al retomarlo de la religión budista, el cual se
          refiere a la “extinción” del deseo humano, donde se llega
          a la aniquilación de la individualidad al fundirse con el


                                                    PSIQUE - Gaceta de la Facultad de Psicología - abríl 2021
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58