Page 54 - Gaceta Psicologia abr 21
P. 54

colectivo obteniendo un estado de quietud y felicidad.
                                               Retomando el significado de Freud habla de una tenden-
                                               cia a la reducción, supresión de la tensión de excitación
                                               interna, que guía a una excitación a nivel cero. Por lo tanto
                                               el principio de Nirvana es considerado como antagónico
                                               de la constancia y la homeostasis que liga el goce y no el
                                               placer, con la aniquilación.

                                               El instinto de muerte opera en el cuerpo de manera silen-
                                               ciosa por lo que llega a fusionarse con la libido. Freud dice
                                               que se negocia con el instinto de muerte al dirigirlo hacia
                                               los objetos, ya que al haber un impulso de matar al objeto
                                               es el único medio para poder hacerle frente a la muerte
                                               dentro de sí mismo. Desde esta perspectiva Freud logra
                                               explicarlo mejor al apoyarse de la teoría Kleniana, este
                                               desvió no consiste en el cambio de la agresividad sino en
                                               una proyección del instinto de muerte del adentro contra
                                               el objeto malo.

                                               En este sentido es de suma importancia definir el instinto
                                               de muerte ya que se debe delimitar de la pulsión de muerte,
                                               ya que de aquí radica la dificultad de definir la pulsión de
                                               muerte ya que los teóricos que han hablado sobre el tema
                                               en diferentes ocasiones han combinado ambos términos,
                                               creando confusión en la implicación teórica y práctica.
              54                               Pulsión o instinto

                                               Freud distingue “instinto” (instinkt) de “pulsión” (trieb),
                                               habla de “instinto” para referirse a un comportamiento
                                               animal fijado por la herencia, característico de la especie,
                                               preformado en su desenvolvimiento y adaptado a su
                                               objeto. La confusión suele hacerse debido a que el término
                                               “instinto” se traduce como “Trieb”, según algunos autores
                                               psicoanalíticos franceses.
                                               La pulsión es considerada como un proceso dinámico que
                                               consiste en un empuje o carga que dirige al organismo
                                               hacia un fin. Según Freud, una pulsión tiene su fuente en
                                               la excitación corporal o en un estado de tensión, en el cual
                                               su fin es suprimir ese estado en el que predomina la fuente
                                               pulsional. Laplanche comenta, que es a través del objeto
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59