Page 54 - Revista ULM enero 2020
P. 54
54 que tuviese la Marina española. Después de estar 8 años
en esta institución, decidió regresar a la vida futbolística
convirtiéndose en una de las primeras entrenadoras en un
equipo americano, el Carlsbad United F.C.
Siempre contó con el apoyo de su madre, pues ella la
alentaba a continuar sus sueños y cada ocasión que surgía
le decía que podía hacer cualquier cosa que se propusiera,
no importara que o quien le dijera lo contrario, asimismo,
contó también con el apoyo de sus amigos y amigas
para alentarla a seguir adelante. Durante su estancia en
la marina, tuvo que enfrentar una variedad de obstáculo
como la aceptación de ser la primera mujer en pilotear en la
Fuerza Aérea española hasta comentarios misóginos, pero
Patricia nunca desistió y continuó con sus sueños llegando
a trasladar a gente importante de España. Ella aboga por
los derechos de igualdad de género enfatizando que todos
los individuos deben tener las mismas oportunidades; en
donde tanto niños como niñas, puedan alcanzar sus metas
y lograr todo lo que se propongan.
Patricia ha sufrido discriminación en el fútbol, deporte
considerado por algunos exclusivo para hombres, al igual
que la profesión de aviación. Como se menciona en líneas
anteriores, la razón es que es mujer. Su trabajo se muestra
en la lucha para la igualdad en el también llamado balón
pie y la marina española, abriendo caminos para otras
mujeres que desean dedicarse a eso y que no por ser del
sexo femenino son débiles. Por lo contrario, ella deja muy
claro la fortaleza, el carácter y la dedicación de lo que son
capaces, viéndose concretado en los logros de Patricia al
ser la primer piloto de la fuerza aérea española y una de las
abril 2016