Page 56 - Revista ULM enero 2020
P. 56
56 Se mostró segura y decidida en la defensa de sus propias
posiciones, en la tranquila conciencia del valor propio, sin
ceder ante un mundo político prevalentemente masculino
que le contrapuso su actitud patriarcal y misógino, llegando
con frecuencia a considerarla una histérica conflictiva.
Rosa nunca renunció a ser mujer, a su carácter impetuoso
y apasionado. No renunció a su propia humanidad, a la
capacidad de gozar o desesperarse, pero también de seguir
amando la vida en sus múltiples manifestaciones. Rosa
concibió el mundo real como un campo de esperanzas,
sensaciones, emociones, sin miedos; encontró el sentido
de la existencia entre sus peleas, el valor de avanzar hacia
la vastedad de la vida abriendo un mundo de esperanzas
entre sus peligros. Una de las primeras mujeres que habló y
trató temas de igualdad y discriminación, que abrió caminos
para darles oportunidad a otras de caminar erguidas
orgullosas de lo que son. Sin importar los años nadie puede
apagar una luz como la de Rosa Luxemburgo.
CONCLUSIONES:
En este capítulo se puede concluir que en relación a lo que
se expuso anteriormente la mujer ha sido y es discriminada
por el simple hecho de pertenecer al sexo femenino. Ante
esto, se puede deducir que vivimos en un mundo de doble
moral, por un lado los avances tecnológicos, cibernéticos,
materiales, pero en la parte moral y social algunas personas
no evolucionan, lo que puede provocar el rechazo hacia
otras, dejándolas en un estado de indefensión.
Es posible erradicar la discriminación. En líneas anteriores
se mencionaron las formas en las que se puede excluir a
una o varias personas, siendo una de esas hacia la mujer.
abril 2016