Page 59 - Revista ULM enero 2020
P. 59

los problemas jurídicos que se presentan en la praxis debido   59
          a su naturaleza como fuente formal del derecho.
          Una primera aproximación a la respuesta de la pregunta:
          ¿Las personas morales pueden ser titulares de los derechos
          humanos? la tenemos al decir que, si bien es cierto existen
          criterios jurisdiccionales, como las tesis números 2a./J.
         73/2017 (10a.), VII.2o.A.2 K (10a.) y VII.2o.A.1 K (10a.), que
          sostienen que las personas morales no gozan de titularidad
          de derechos humanos; con base en que solamente las
          personas físicas son titulares de dichos derechos; derivado
          del razonamiento consistente en que el reconocimiento de
          éstos es una consecuencia de la afirmación de la dignidad
          humana, por lo que no puede actualizarse violación a aquéllos
          respecto de una persona moral, pues ésta constituye un ente
          jurídico y, por ende, carente del factor relativo a la dignidad en
          comento, siendo ésta el génesis, la esencia y el fin o τέλος de
          todos los derechos humanos, pues la Convención Americana
          sobre Derechos Fundamentales en su artículo 1, numeral 2,
          prevé: “2. Para los efectos de esta Convención, persona es
          todo ser humano.” y que los derechos que reconoce son sólo
          los inherentes a la persona humana.
          Sin embargo, es menester señalar que existen criterios
          discrepantes con ello, pues las jurisprudencias números P./J.
         1/2015 (10a.) y VII.2o.C. J/2 (10a.) establecen que en el
          nuevo paradigma constitucional es evidente existen medios
          de protección de los derechos fundamentales a favor de las
          personas jurídicas o colectivas. De esta manera, el juicio de
          control constitucional y convencional denominado juicio de
          amparo se distingue como el camino procesal jurisdiccional
          con que cuentan los gobernados para acudir ante los








          revista de la Universidad Latina de México
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64