Page 35 - Revista ULM enero 2020
P. 35

el único ingreso que sustenta el hogar; así lo define los   35
          datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y
          Geografía (INEGI) referentes a los hogares con jefatura
          femenina. Estos mencionan que en el año 2000, uno de
          cada cinco hogares de mexicanos estaba a cargo de una
          mujer.21

         Volviendo al tema de la discriminación, es importante
          mencionar que más de veinte años de experiencia en
          varios países permiten identificar métodos que ayudan a
          prevenir y erradicar la discriminación. Algunos ejemplos
          son: sensibilizar y capacitar al personal de las empresas
          tanto públicas como privadas en temas referentes a la
          igualdad de oportunidades laborales y de género; conocer
          cómo es el organigrama del lugar de trabajo desde la mano
          de obra, pasando por los puestos de intendencia, hasta
          los puestos de dirección; establecer objetivos de calidad
          y de cantidad para ayudar a erradicar la discriminación
          desde el momento de selección hasta la contratación y
          todo el tiempo que se encuentre dentro del lugar de trabajo
          para poder aplicarlos en sociedad y; evitar de manera
          legal prácticas discriminatorias, de acoso y de violencia
          laboral.22

          Por su parte, Yannini, Judith en su obra Mujer, Sociedad
          y Gobierno, afirma que a partir de los años 50, la
          incorporación del sexo femenino al campo laboral ha ido
          en aumento, por lo que uno de los muchos obstáculos que
          han enfrentado es la discriminación laboral. Este tipo de
          comportamiento se debe en gran parte a la concepción
          histórica, tal y como expresó la autora. Basta recordar
         21 Ibid.
         22 http://www.inegi.org.mx, 2017.






          revista de la Universidad Latina de México
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40