Page 39 - Revista ULM enero 2020
P. 39
afectada. Es decir, no tiene las mismas oportunidades de 39
acceso, de ascenso, de promoción y de calificación que
tiene el varón en el entorno del trabajo.30
La página de internet www.cuestionessociales.wordpress.
com menciona que “la discriminación es un fenómeno
mundial y a lo largo de nuestra vida; las personas se
discriminan unas a otras por diferentes motivos como; el
color de piel, cultura, idioma, nacionalidad, religión y por
género, éstas se ven actualmente en el ámbito laboral.
Las personas que discriminan no se dan cuenta que
están violando los derechos humanos de las otras y los
resultados se ven en aspecto sociales y con el tiempo,
las mujeres han ido desarrollando independencia a nivel
económico y laboral.”31Lamentablemente este progreso
y éxito en varios aspectos de la vida, no corresponde a
toda la sociedad, siendo que las mujeres, en la mayoría
de las ocasiones se ven opacadas por las distintas formas
de pensamiento que tienen los individuos dentro de las
culturas. Como ejemplo de ello se observa que una de
las cosas que se encuentra a menudo, es el machismo,
incluso las mujeres han sido víctimas de diferentes tipos
de maltratos, psicológicos, físicos y sociales, en donde se
les limita a desarrollarse en esos diferentes escenarios
de su vida.
En la página de internet española llamada www.publico.es,
dice que las mujeres tardan más en obtener un trabajo que
los hombres cuando pierden éste y el sexo femenino tiene
que ir a varios lugares para lograr tener uno lo que causa
más tiempo sin una remuneración económica. Esto ocurre
30 Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx, 2017.
31 Disponible en: http://www.cuestionessociales.wordpress.com, 2017.
revista de la Universidad Latina de México