Page 42 - Revista ULM enero 2020
P. 42
42 oportunidades de capacitarse y las de promoción, con el
objeto de dirigir las políticas públicas en pro de mejorar
dichos aspectos. Se observa que la mujer obtiene menor
remuneración con relación a lo que reciben los hombres
por igual trabajo. Es fundamental, especificar qué factores
se relacionan para determinar los salarios de cada grupo,
y así poder saber el papel de la educación, la experiencia
laboral y otros factores para establecer en forma digna si
es que existe discriminación en los salarios en el entorno
de trabajo.”36 Por su parte, Ramírez García dice que “las
mujeres son las personas más creativas e innovadoras y
por esto deberían tener mejores puestos en relación con
los varones”, agrega “que las mujeres merecen los mismos
derechos de igualdad, equidad, trato y tener el cargo de
altos puestos, con esto, se podrá incentivar a las mujeres a
exigir su derecho de igualdad y a mejorar sus condiciones
de vivir.”37 Tal y como lo menciona el autor, es necesario
que las mujeres tengan oportunidades laborales y que
se les den puestos importantes para que ellas puedan
demostrar su capacidad de creatividad, así como ideas de
innovación.
Bosch Fiol menciona que “en el caso de la mujer, las
características que su sexo les determina, definen la
llamada -condición femenina- misma que ha sido utilizada
por medio de la historia como pretexto para otorgar a la
mujer un trato discriminatorio e inequitativo. A lo largo de
la historia de la humanidad y en casi todos los confines de
la tierra se ha mantenido la idea de que ellas son inferiores
respecto de los hombres, tanto intelectual como moral y
36 García Bermúdez Karina J., Discriminación salarial por género en México, 2008,
Disponible en: http://www.colef.mx
37 Ramírez García, Hugo S. y Pedro Pallares Yabur, Derechos Humanos.
abril 2016