Page 48 - Revista ULM enero 2020
P. 48
48 un equilibrio entre el desarrollo profesional, la crianza de
los hijos y el cuidado del hogar, en algunas ocasiones se
ven obligadas a abandonar las áreas y oportunidades de
trabajo para dedicarse a la familia. Para las madres solteras
es aún más complicado porque son también el sustento
económico, por lo que se ven obligadas a ser y a hacer todo.
La discriminación en el área de trabajo es una realidad
constante a la que se enfrentan muchas mujeres de hoy
día.
Sánchez Trigueros considera que, en los últimos años, el
ordenamiento jurídico mexicano ha tenido importantes
innovaciones que han ayudado a la mujer y por consiguiente
aumentado, el nivel de protección otorgado por el sistema
de Seguridad Social, En líneas anteriores se muestra cómo
las leyes otorgan derechos a las trabajadoras embarazadas
y a las que también ya son madres, sin embargo, fue un
proceso largo para llegar hasta este punto jurídicamente
establecido, Ahora bien, esas fracciones legales tienen
que actualizarse conforme a las necesidades sociales para
seguir protegiendo al sector de las trabajadoras.
A decir de Somoza Albardonedo, desde los primeros
tiempos del nacimiento del derecho del trabajo con la
revolución industrial y en favor de una mayor protección del
trabajador, se buscó la posibilidad del mantenimiento del
contrato de las mujeres embarazadas, además de analizar
las causas de despido y la protección de esta determinada
situación, ajena al trabajo, hoy conocida como motivos de
suspensión del contrato de trabajo.47 En ese contexto,
Kurzcyn desde el año 2015, señala una resolución de
47 Somoza Albardonedo Fernando y María Victoria Somoza Ramis, Suspensiones del
contrato de trabajo: problemática legal y práctica.
abril 2016